Páginas

martes, 20 de noviembre de 2007


CIFRAS DEL PERU Y AMÉRICA RUMBO AL OBJETIVO 2 DEL MILENIOLa humanidad ha planteado el deseo de un mundo mejor, diseñando en el seno de la ONU, 8 objetivos del milenio para ser alcanzados hasta el 2015, objetivos que al transcurrir 7 años desde que se asumió el compromiso, ya se muestran cifras de avance en este largo andar, uno de estos objetivos es el número 2, que es el de garantizar que los niños y niñas del mundo completen un ciclo de educación primaria. Siendo el Perú un país que se ha comprometido en esta causa, ¿cuáles son sus índices de logro hasta el momento?, ¿será posible que en nuestro país se cumpla este objetivo?, para dar respuesta a esta interrogante será necesario analizar determinadas cifras relacionadas con la tasa de asistencia, permanencia y repitencia.
El Perú, a partir del 2004 registra que 9 de cada 10 niños asisten a la escuela primaria, lo que representa una tasa de asistencia del 90,5%, mayor que el 56,3% y 69,4% respecto al nivel inicial y secundario respectivamente. (ENAHO 2004, 2005) esta mejora ha permitido que la región de América Latina y El Caribe presenta un nivel de matriculación primario alto, ya que si en 1991 tenía una tasa neta de matriculación del 87% para niños en edad escolar de 6 a 11 años, ahora el reporte de la ONU-2007 sobre el logro de los objetivos del milenio presenta una cifra del 97%, lo que supone un aumento significativo del 10 % y a solo 3 puntos de la meta para la región.
Pero el ingreso al colegio no garantiza su permanencia y este es un indicador que resta, así, la tasa de deserción es del 2.7 % en el nivel primario, cifra menor en comparación al 6.3% del nivel secundario (PREAL y GRADE – 2006). Otro indicador es el de repitencia escolar que es del 5,1% del nivel primario en comparación al 8,1% del nivel secundario, este dato configura una fallida inversión económico del estado que resta las posibilidades de ingreso al sistema educativo de otro estudiante debido a la postergación de salida del sistema educativo con la consiguiente probabilidad de una actitud de baja autoeficacia académico por parte del estudiante que genera problemas de aprendizaje.
Considerando estos resultados, se puede manifestar que nuestro país tiene amplias posibilidades de alcanzar el objetivo 2 del milenio, pero los actuales logros deben ser sostenibles en el tiempo, por lo que es necesario reforzar y mantener las políticas orientadas a disminuir el analfabetismo y la pobreza y generar desarrollo humano; así también, el acortar la brecha de acceso educativo por nivel económico y género. La existencia del Proyecto Educativo Nacional garantiza la continuidad de las políticas educativas adoptadas respecto al acceso y calidad educativa, quedando solo la esperanza de su cumplimiento a través de los años, y el compromiso de la sociedad para velar por su cumplimiento. Finalmente hay que ser cuidadosos en la lectura de las cifras no estableciendo vínculos de cantidad y calidad, por que si bien el primero es favorable para el país, el segundo tiene aun fuertes indicadores por mejorar.
La foto se tomó desde aquí RECURSOS
1.PREAL, GRADE.(2006). Informe de Progreso Educativo Perú 2006. Extraído el día 04 de setiembre de 2007 desde
www.preal.org/Biblioteca.asp?Id_Carpeta=270&Camino=63%7CPreal%20Publicaciones/262%7CInformes%20de%20Progreso%20Educativo/270%7CInformes%20Nacionales
2. INEI. (2006) Encuesta Nacional de Hogares 2003 – 2004, 2005, extraído el día 07 de setiembre de 2007 desde
www.inei.gob.pe/
3. Naciones Unidas. (2007). Objetivos de Desarrollo del Milenio - Informe 2007. Extraído el día 04 setiembre desde
www.un.org/spanish/millenniumgoals/report2007/mdgreport2007r2.pdf
4. SITEAL. Equidad en el acceso y la permanencia en el sistema educativo. Nota de prensa N° 1. Extraído el 04 de setiembre de 2007 desde www.siteal.iipe-oei.org/
5. UNESCO,Institute for Statistics, (2005). Education Trends in Perspectiva, Analysis of the world education indicators. (Publicacion UNESCO-UIS/OECD 2005) Canada
6.UMC-MINEDU (2005). Indicadores de la Educación. Extraído el día 07 de setiembre de 2007 desde
www.minedu.gob.pe/umc/

AUTOR
Víctor Hugo Huertas Esteves

No hay comentarios: